abril 21, 2025

1,032 productos regionales cuentan con el distintivo oficial “Hecho en BCS”

2 minutos de lectura

*Lo “Hecho en BCS” busca reconocer lo que se realiza en la entidad, promover el sentido de pertenencia y consumo de lo local, además de fomentar el proceso de mejora continua para el desarrollo de una cultura de calidad, competitividad y productividad.

La Paz, BCS.- Un total de 1 mil 32 productos regionales ya cuentan con el distintivo oficial “Hecho en BCS”, lo que les permite fortalecer su crecimiento, desarrollo y consolidación en el mercado interno, así lo dio a conocer Antonieta Meza, jefa del departamento de Desarrollo Empresarial de la Subsecretaría de Economía Estatal.

Puntualizó que 132 productores sudcalifornianos están inscritos para la utilización de esta marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, que es, a su vez, propiedad del Gobierno del Estado, lo que les brinda identidad estatal, consolidando su posicionamiento en los mejores escaparates comerciales nacionales e internacionales.

La funcionaria precisó que “Hecho en BCS” busca reconocer lo que se realiza en la entidad, promover el sentido de pertenencia y consumo de lo local, además de fomentar el proceso de mejora continua para el desarrollo de una cultura de calidad, competitividad y productividad.

“Ayuda a promover nuestros productos y servicios, es un referente sobre lo que se hace bien en Baja California Sur, permite incrementar las ventas y el consumo local, lo que sin duda promueve la economía regional”, indicó.

“Hecho en BCS” además garantiza a los consumidores calidad y valor agregado, generando fidelización a la marca local y amplía sus canales de venta y distribución, al fomentar la participación en campañas comerciales y eventos exclusivos para quienes cuenten con el distintivo, agregó.

Antonieta Meza mencionó que dentro de los productos que cuentan con esta marca, están el licor de damiana, vinos de la región de Comondú, mariscos de la Zona Pacífico Norte, dulces regionales, miel y otros procesados para llegar a mercados regionales, nacionales e internacionales.

Invitó a los emprendedores y productores locales a acercarse a las oficinas de la Subsecretaría de Economía del Gobierno del Estado y conocer las distintas opciones para ser parte de este distintivo oficial y obtener los beneficios de contar con el respaldo de una marca registrada, lo que permitirá aumentar los canales de distribución y ventas, mejorando la economía local.

Facebooktwitterpinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados suenalanoticia.com | Newsphere por AF themes.