Establece el sector salud de BCS acuerdos para implementar la estrategia “Ver por México”
2 minutos de lecturaLa paz B.C.S. El Gobierno de Baja California Sur trabaja de manera coordinada con instituciones del sector salud para implementar y reforzar la operatividad de programas y acciones que tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de personas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, como es la Estrategia Nacional de Cirugía de Cataratas “Ver por México”.

En este contexto, las instituciones médicas que tienen presencia en la entidad trabajan de manera conjunta para tener en primera instancia el listado de las y los adultos mayores que presentan esta patología visual, a fin de definir las acciones a emprender para atender este universo de pacientes, señaló la directora de Servicios de Salud, Patricia Romero Sillas al encabezar una sesión del Comando Interinstitucional del Sector Salud (CIESS).
Romero Sillas estableció que cada área lleva a cabo el padrón de sus derechohabientes que registran cataratas para generar un censo estatal. De igual forma, cada institución establece las jornadas quirúrgicas que implementarán durante este 2025 para dar respuesta a sus usuarias y usuarios.
En este sentido, enfatizó la importancia de que la logística de esta estrategia “Ver por México” se acuerde al interior del comando interinstitucional del sector salud, ya que de esa manera las dependencias concretan acuerdos para complementar sus capacidades y estar en condiciones de beneficiar al mayor número posible de pacientes.
“La convocatoria que el sector salud lleva a cabo a personas con 60 años y más que tienen problemas visuales, asociados a cataratas es acudir a la unidad médica de su derechohabiencia para recibir una evaluación, en el caso de quienes ya tienen un diagnóstico confirmado se les convoca a que realicen su registro en el portal https://www.cataratas.atdt.gob.mx/ para que sean programados en las jornadas de cirugías que en atención de sus derechohabientes desarrollarán las dependencias del sector”, agregó Patricia Romero.