Promueve Salud Estatal servicios preventivos en el foro de la comunidad LGBTQ+
2 minutos de lecturaLa paz B.C.S. Los servicios otorgados en las unidades estatales de salud son gratuitos para todas las personas que carecen de seguridad social, ya que estos se otorgan sin distinción por condición socioeconómica, religión, origen étnico, identidad de género, entre otras, estableció el responsable del programa de VIH- SIDA de la Secretaría de Salud, Omar Pérez Carreón al participar en el foro SIRENXS contra la LGTBfobia.

Pérez Carreón destacó que en esta administración se ha propiciado mayor acercamiento de los servicios con la comunidad LGBTQ+, con la intención de que conozcan y utilicen las atenciones preventivas, diagnósticas y terapéuticas que ofrecen unidades médicas estatales a las personas que no tienen cobertura de IMSS o ISSSTE.
El responsable del área resaltó que también se ha impulsado la visión incluyente y respetuosa de los derechos humanos con el enfoque de que toda persona que carezca de seguridad social tenga la confianza de acercarse a los servicios de salud para acceder a chequeos médicos, pruebas y tamizajes, intervenciones y en su caso tratamientos que coadyuven a preservar o restablecer su bienestar.
Además de contar con insumos suficientes en todos los centros de salud para la realización de pruebas rápidas de VIH, Virus de la Hepatitis C y Sífilis que contribuyen a la detección y atención temprana de casos, para evitar que evolucionen a fases más severas en las que pueden presentarse secuelas graves y permanentes.
El servidor público puntualizó que el Gobierno del Estado cuenta con dos Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), uno en Cabo San Lucas y otro en La Paz, para el adecuado manejo de ciudadanos que no tienen derechohabiencia y que están confirmados con este tipo de patologías.