Desarrolla SSA acciones para proteger el bienestar de población vulnerable
3 minutos de lectura*Además de las vacunas, se ofrecen consultas de la niña y el niño sano que permite verificar que las personas de cero a 10 años tengan el desarrollo esperado para su edad.
Loreto, BCS.- Las unidades estatales de salud, como el Hospital Comunitario de Loreto y el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) de dicha cabecera municipal llevan a cabo esfuerzos específicos para proteger el bienestar de la niñez y juventud cuyas familias carecen de seguridad social, como son consultas para identificar factores de riesgo por enfermedades que permiten iniciar procesos terapéuticos.

En el caso de los hospitales estatales, como es el de Loreto, además de suministrar vacunas gratuitas del esquema básico, que permiten proteger a las y los menores de cinco años contra infecciones como el sarampión y la tosferina, se ofrecen consultas de la niña y niño sano que permite verificar que las personas de cero a 10 años tengan el desarrollo esperado para su edad, indicó la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro al realizar un recorrido por dicha área.
Acompañada por la directora de Servicios de Salud, Patricia Romero Sillas, Guluarte Castro dialogó con personal médico, de enfermería y otras funciones operativas que están directamente relacionadas con la atención de las y los pacientes, a fin de escuchar sus inquietudes y planteamientos, pero también para convocarlos a reforzar, con su labor comprometida, estrategias preventivas como la vacunación que son claves para evitar la incidencia de patologías que pueden ocasionar secuelas graves y permanentes en las y los pequeños.
Posteriormente, la servidora pública visitó el CECOSAMA de esa localidad, donde también se reunió con trabajadoras operativas, en la que reconoció el esfuerzo que llevan a cabo para la prevención de esta problemática, donde acuden a escuelas de nivel básico, medio superior y superior en el marco de la campaña nacional “Dale color a tu vida”, enfocada en la prevención del suicidio.
Al acudir finalmente a las oficinas de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), convocó a su personal para seguir reforzando, desde sus respectivas funciones, el impulso de los estilos de vida saludable, que tienen como base la preparación higiénica de alimentos y la sana nutrición, al ser aspectos fundamentales para que las niñas, niños y adolescentes logren una vida con mayor bienestar