junio 28, 2024

CJM destaca la labor de “Mujeres que Inspiran”

3 minutos de lectura

* 17 mujeres de diversas edades, profesiones y oficios en Baja California Sur.

La Paz, BCS.- En el marco de la conmemoración del ¨Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Hacia las Mujeres” 25 de noviembre y los 16 días de activismo político, mediante la publicación de una sencilla semblanza y su fotografía, en sus redes sociales, el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), destaca la labor de 17 mujeres de diversos ámbitos y sectores de la sociedad sudcaliforniana.

Los 16 Días de activismo contra la violencia de género, es una campaña internacional anual que empieza el 25 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y sigue hasta el 10 de diciembre, el Día de los Derechos Humanos.

Con #Mujeres que Inspiran el CJM se suma a personas y organizaciones de todo el mundo que la utilizan como estrategia para promover la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas.

Este año se destaca a: la Diputada Lupita Vázquez; Marina Garmendia, Vocal Ejecutiva del INE; Benita Sabino o Mamá Benita mujer fuerte, solidaria y que ha abierto sus puertas a mujeres en situación de violencia, personas con discapacidad o en situación de calle; Lorella Castorena, socióloga y catedrática de la UABCS; Ayleen Ramírez Toledo, destacada joven ajedrecista; Lorena Hinojosa, empresaria gastronómica; Jesús Leonor Isaías Verdugo “Quichu”, pianista y concertista; Hilda Valdez, profesora ganadora de premios internacionales por innovadores programas implementados en algunas escuelas primarias.

Así mismo a: Ana Lucia Lugo, joven emprendedora y organizadora del bazar Paceño Showroom; MónicaFregoso Magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Zazil Flores Aldape, titular de la Secretaría de Salud en BCS, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo; Judith Moreno Berry con más de 35 años de experiencia en el campo de la educación, desde mediados del 2017 dirige la universidad privada, Universidad Mundial; Christa González Robinson, comunicóloga e impulsora de la #LeyOlimpia en el estado, forma parte del Observatorio de Derechos Digitales e Informáticos en #BCS; Aurora Ruiz, ingeniera que actualmente trabaja en el tema de investigación sobre videojuegos que apoyen la coordinación motriz fina de niños con autismo.

También a Eréndira Real Castro, quien ocupó varios cargos en el sector público, siendo la primera mujer en ocuparlos, desde jueza, magistrada hasta subprocuradora de justicia del estado; a Olivia Peña Molina profesora-investigadora de tiempo completo adscrita de la #UABCS y a Mónica Jasís, cofundadora de Centro Mujeres A.C.

Facebooktwitterpinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados suenalanoticia.com | Newsphere por AF themes.