junio 30, 2024

INICIÓ LA VACUNACIÓN CONTRA COVID DE ADULTOS MAYORES EN LOS CABOS

3 minutos de lectura

*La aplicación inició esta tarde en el Centro de Salud del Zacatal; este martes continuará en otras 10 unidades de salud de ese municipio.

*Este nueve de marzo también se iniciará en 14 unidades médicas de Comondú.

La Paz, BCS.- El sector salud de Baja California Sur inició la vacunación contra Covid-19 de personas mayores de 60 años en Los Cabos. Las primeras dosis se comenzaron a aplicar esta tarde en el Centro de Salud del Zacatal en San José del Cabo, pero este martes continuará en 10 unidades de salud pública del municipio, informó el secretario del ramo, Víctor George Flores. 

Esta actividad comenzó tras recibir de las fuerzas armadas un lote de 12765 dosis de la vacuna Pfizer para Los Cabos y 7000 dosis de la vacuna SINOVAC para Comondú, abundó el funcionario estatal al mencionar que este lunes se realizó la distribución de frascos del inmunizante que corresponden a cada institución, es decir a la secretaría estatal, al IMSS, ISSSTE y SEMAR.

Una vez hecho este procedimiento se tuvieron condiciones para suministrar las primeras vacunas en ese centro de salud de San José del Cabo, pero este nueve de marzo continuará la aplicación de la vacuna contra Covid para adultos mayores en el Hospital General de la Secretaría de Salud en Cabo San Lucas, así como en los centros de salud de las colonias Leonardo Gastélum y Lomas del Sol de esa delegación municipal; también en el Centro de Salud Urbano de San José del Cabo y en los de las colonias Zacatal y San Bernabé. En ese mismo municipio también se suministrará en las clínicas del ISSSTE, en las unidades de medicina familiar 6 y 39 del IMSS, así como en el Hospital General de Subzona y Medicina Familiar 26 del propio Instituto Mexicano del Seguro Social.

La jornada también iniciará este martes en unidades médicas de Comondú, como el Hospital General de la Secretaría de Salud en Ciudad Constitución, así como los centros de salud de Ciudad Insurgentes, Villa Morelos, Villa Ignacio Zaragoza, San Isidro, San Miguel de Comondú, Santo Domingo y la Poza Grande. De igual manera en la Clínica Hospital del ISSSTE, en el Hospital General de Subzona y Medicina Familiar 2 del IMSS en Ciudad Constitución, así como en las unidades de medicina familiar 3, 4 y 10 del IMSS.

George Flores dijo finalmente que la logística de acceso a las vacunas es coordinada por la Secretaría de Bienestar, en tanto que al personal de salud le corresponde la aplicación de inyecciones y observación médica de los pacientes.

Facebooktwitterpinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados suenalanoticia.com | Newsphere por AF themes.